x
post 1488x702

Crónica 27,

27- RUSIA-6 (ALTAI)

Ruta : Ruta Gengis Khan | País : Rusia asiática

De nuevo en RUSIA cruzando la CORDILLERA ALTAI... un MITO de ASIA.
.................................
En ruta hacia Tayikistán, nuestra tercera entrada en RUSIA es para cruzar la cordillera de ALTAI por la "CHUYSKY TRACK", la mítica ruta que partiendo de Novosibirsk cruza Siberia para acabar en Mongolia (en nuestro caso, la recorremos en sentido inverso). Esta ruta de casi 1.000 Km. está calificada por la revista National Geographic como una de las 10 rutas más hermosas del mundo.


Está perfectamente asfaltada hoy en día pero fue una soberbia obra de ingeniería comenzada en el año 1930 y varios memoriales recuerdan lo que significó hacer una ruta a través del Altai. Lo que no cuentan esos memoriales es que el trabajo más duro y peligroso se hizo con prisioneros políticos de gulags durante ignominiosa era de Stalin.



Pero saliéndonos del asfalto y adentrándonos por sus pistas...se llegan a lugares de impactante belleza.
Algunos historiadores afirman que la "Chuysky Track" era el ramal norte de la Ruta de la Seda por menciones en escritos chinos de hace tres mil años.
 


Nos encontramos con cañones, valles, ríos espectaculares, montañas que se suceden como el juego de cortinas de un teatro, petroglifos, totems de religiones antiguas...


ENCUENTROS EN EL CAMINO.

Un grupo de suizos en 3 todoterrenos estaban también recorriendo el Altai, ese día acampamos juntos, se hizo una gran fogata y nos reíamos de las historias de unos y otros.
Tras una noche y desayunos animados, nuestras rutas se separaron pero seguimos en contacto. Luego nos contaron que a uno de los tres vehículos se le rompió el eje en Kazajistán, lo repararon como pudieron en un taller y ese 4x4 tuvo que regresar despacito y en solitario hasta Suiza. 
 


Pequeño pueblo en la cordillera Altai.


El Altai también tiene sus pequeñas locuras :-)


Todo el interior es naturaleza en estado salvaje con pistas poco mantenidas y puente muy básicos


 


Totems de religiones antiguas aparecen en el camino.


Y también maravillosos petroglifos, una de nuestras debilidades.



Aparecen algunos carteles con números inquietantemente altos como Moscú a 4.105 Km, Novosibirsk a 975 Km. y curiosamente... ¡Ulan Bator a 1.838 Km.! El cartel parece querer recordarnos que Mongolia queda cada día más lejos.
Pero ahora nuestra atención y nuestras energías se concentran en conseguir llegar al Pamir antes de que lo cierren las nieves. Kazajistán y Kirguistán son las etapas previas a nuestro encuentro con ese gigante de nieves perpetuas.
 

Resto de crónicas de la ruta

Acerca de los expedicionarios

about

Te presentamos a tus compañeros de viaje

Vicente Plédel y Marián Ocaña son dos aventureros ceutíes con una prestigiosa trayectoria de rutas de exploración a través del mundo y entre los dos cubren todos los aspectos que requiere una expedición.